En esta sección podrás encontrar propuestas que contribuyen a repensar la planeación de la Ciudad hacia una Ciudad con menos emisiones. Ejercicios, investigaciones y documentación generada por instituciones gubernamentales, universidades, laboratorios ciudadanos, asociaciones, colectivos y público en general son bienvenidas para contribuir en esta suma de esfuerzos.
Contáctanos al correo: propuestas@accionclimaticamerida.org

Carbon footprints of 13,000 cities

Categoría:
Plan. estudio o diagnóstico

Resumen:
Estudio desarrollado por un equipo internacional de investigadores. La encuesta comparó la huella de carbono de 13,000 ciudades con base en datos de emisiones nacionales, perfiles de consumidores urbanos y rurales, población e ingresos de la ciudad. La Ciudad de Mérida se encuentra entre las Ciudade

Autores:
Moran, D., Kanemoto K; Jiborn, M., Wood, R., Többen, J., and Seto, K.C. (2018) Carbon footprints of 13,000 cities. Environmental Research Letters DOI: 10.1088/1748-9326/aac72a.

Ver documento

Índice de Ciudades Sostenibles 2018

Categoría:
Plan. estudio o diagnóstico

Resumen:
Estudio que evalúa, a través de 107 indicadores, los aspectos económicos, ambientales y sociales de las zonas metropolitanas de México, así como su avance respecto al cumplimiento de las metas establecidas por las Naciones Unidas y a las mejores prácticas.

Autores:
Citibanamex, el Centro Mario Molina (CMM), el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)

Ver documento

Renovación urbana integral del bario de San Sebastián

Categoría:
Plan. estudio o diagnóstico

Resumen:
Diagnóstico para el cual se utilizó la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del BID junto con la propuesta de Supermanzanas (Salvador Rueda, 2016) como un modelo de ciudad multifuncional y próximo a la ciudadanía. La supermanzana a su vez es un modelo integral de espacio público

Autores:
Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo y Patronato para la Preservación del Centro Histo?rico de Mérida A.C. con la asesoría internacional de la Mtra. Carolina Aguirre Quilodrán (USA).

Ver documento

Implementando la Nueva Agenda Urbana en Mérida

Categoría:
Plan. estudio o diagnóstico

Resumen:
Agenda de proyectos estratégicos para la transformación de la Ciudad

Autores:
IMPLAN, ONU-HABITAT

Ver documento

Guía Rápida del ciclista urbano. Mérida.

Categoría:
Artículo divulgativo

Resumen:
La guía rápida del ciclista urbano es una colaboración entre el Ayuntamiento de Mérida y el Colectivo Cicloturixes para difundir de manera clara y sencilla, algunas recomendaciones para la sana convivencia entre todos los que usamos la calle en la Ciudad.

Autores:
IMPLAN Mérida, Cicloturixes

Ver documento

Prácticas para el mejoramiento del paisaje urbano de la Ciudad de Mérida.

Categoría:
Libro

Resumen:
Este trabajo se suma a la búsqueda por la sostenibilidad de la ciudad y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, centrándose en el diagnóstico y mejoramiento del Sistema de Áreas Verdes.

Autores:
Dra. Sofía Fregoso Lomas

Ver documento

Análisis del crecimiento urbano y su relación con el incremento de temperaturas en Mérida

Categoría:
Artículo científico

Resumen:
En este artículo se realiza un análisis de la correlación entre el crecimiento de la mancha urbana y el cambio de temperaturas de la ciudad de Mérida, Yucatán, México, mediante la implementación de técnicas de
inteligencia artificial enfocadas a la segmentación de imágenes.

Autores:
Saul Navarro-Tec, Mauricio Gabriel Orozco-del-Castillo, Juan Carlos Valdiviezo-Navarro, Daniel Rolando Ordaz-Bencomo, Mario Renan Moreno-Sabido, Carlos Bermejo-Sabbagh

Ver documento

Oleadas de calor y el efecto de la vegetación en Yucatán

Categoría:
Artículo divulgativo

Resumen:
Las oleadas de calor son fenómenos que se espera sean cada vez más frecuentes e intensos en el mundo. En el presente estudio, se habla de los efectos mitigantes que puede tener la vegetación sobre el calentamiento global.

Autores:
CASANDRA REYES GARCÍA Y CELENE ESPADAS MANRIQUE

Ver documento

Áreas verdes y arbolado en Mérida, Yucatán. Hacia una sostenibilidad urbana

Categoría:
Artículo científico

Resumen:
La presente investigación es un análisis de las áreas de vegetación en Mérida y de las condiciones que determinan su presencia y distribución. La metodología se basó en el procesamiento de imagen de satélite para captar la cobertura arbórea.

Autores:
Susana Pérez Medina, Ina López Farfán

Ver documento

Ciudades: Mérida. Escenarios de crecimiento. Modelos de Desarrollo Sustentable

Categoría:
Plan. estudio o diagnóstico

Resumen:
Como parte de la línea de investigación Ciudades Sustentables el Centro Mario Molina, con el apoyo de CONACYT y de BANAMEX, ha realizado un estudio exploratorio para generar una metodología que permita conformar escenarios de desarrollo urbano. Se presenta el caso de la Ciudad de Mérida.

Autores:
Centro Mario Molina

Ver documento

Towards a green sustainable strategy for social neighbourhoods in Latin America

Categoría:
Artículo científico

Resumen:
En este estudio se evaluaron ecotecnologías asociadas al consumo energético de la vivienda social en Mérida y la incorporación de techos verdes y producción de alimentos a través de la metodología de análisis de ciclo de vida.

Autores:
Ileana Cerón-Palma, Esther Sanyé-Mengual, Jordi Oliver-Solà, Juan-Ignacio Montero, Carmen Ponce-Caballero, Joan Rieradevall, Towards a green sustainable strategy for social neighbourhoods in Latin America: Case from social housing in Merida, Yucatan, Mexi

Ver documento